La nutrición es
el proceso por el cual el organismo ingiere, digiere, absorbe,
transporta, utiliza y excreta las sustancias alimenticias, lo que
permite el crecimiento, mantenimiento y reparación del organismo. A
excepción de la ingesta del alimento, el resto del proceso es
involuntario.
La alimentación es
un proceso voluntario, por el que el individuo elige los alimentos que
va a ingerir atendiendo a su disponibilidad, gustos, hábitos y
necesidades. Depende de factores sociales, económicos, psicológicos y
geográficos, aunque este último factor alcanza menor carácter
diferenciador en el mundo desarrollado por la posibilidad de transportar
en poco tiempo entre distintos continentes alimentos que pueden
conservar sus características organolépticas y nutritivas.
La tendencia actual es la de conseguir una
alimentación óptima y la industria alimentaria está atenta a la
posibilidad de vender alimentos con valor añadido a través de los
llamados alimentos funcionales, cada vez más presentes en las
estanterías de los supermercados y cuya capacidad preventiva y curativa
debemos conocer para trasladar al paciente y consumidor la información
adecuada.

Dado que cada semana se publican más de 200 estudios con la palabra clave
nutrition,
porque la investigación en materia alimentaria es un sector muy activo,
en esta revisión hemos decidido centrarnos en unos conceptos básicos
que siguen vigentes, en algunos aspectos de la seguridad alimentaria y
en comentar otros conceptos sujetos a las modas y relacionados con la
importancia que la población general da a determinados aspectos de la
alimentación y que la industria alimentaria, en un afán claramente
económico, ha potenciado a través de la publicidad, situación que muchas
veces genera preguntas a las que tenemos que dar respuesta en nuestras
consultas.
Citas bibliograficas:
https://vitalia.es/b13m93/nutricion-que-es
Comentarios
Publicar un comentario